Saltear al contenido principal

Arbitrios Municipales

Los Arbitrios Municipales son las tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de un servicio público individualizado en el contribuyente.

Existen 3 tipos de arbitrios:

  1. Arbitrio de Limpieza Pública

    Este arbitrio se encuentra comprendido por dos tipos de servicios: Barrido de Calles y Recolección de Residuos Sólidos:

    • Barrido de Calles

      Comprende el servicio de barrido de vías y espacios de dominio público, transporte, descarga, transferencia y disposición final de los desechos sólidos correspondientes.

    • Recolección de Residuos Sólidos

      Comprende el servicio de transporte y disposición final de residuos sólidos.

      Los residuos sólidos se definen a todo material que proviniendo de actividades humanas y económicas, es desechado como desperdicio o basura, generados por las unidades económicas, que comprende desde la familia hasta las grandes industrias, las cuales sienten la necesidad de deshacerse de ellos de modo tal que, dichos residuos proceden se servicios y actividades de consumo, que junto a los residuos de los hogares, incluyen materiales tan heterogéneos, como animales muertos, neumáticos viejos, enseres caseros desechados, residuos industriales, hospitalarios, etc.

  2. Arbitrio de Parques y Jardines Públicos

    El arbitrio de Parques y Jardines Públicos, comprende el cobro de los servicios de implementación, recuperación, mantenimiento y mejoras de Parques y Jardines de uso y dominio público, recolección de maleza de origen público, transporte y disposición final.

  3. Arbitrio de Serenazgo

    El arbitrio de Serenazgo comprende el cobro de los servicios por el mantenimiento y mejora del servicio de vigilancia pública y atención de emergencias, en procura de la seguridad ciudadana.

Están obligados a pagar:

En calidad de contribuyentes:

  • Las personas naturales o jurídicas propietarias de los predios, cualquiera sea su naturaleza.
  • Los titulares de concesiones otorgadas al amparo del Decreto Supremo Nº 059-96-PCM , Texto Único Ordenado de las normas con rango de Ley que regulan la entrega en concesión al sector privado de las obras públicas de infraestructura y de servicios públicos, sus normas modificatorias, ampliatorias y reglamentarias, respecto de los predios que se les hubiesen entregado en concesión, durante el tiempo de vigencia del contrato. Las personas naturales o jurídicas propietarias de los predios, cualquiera sea su naturaleza. Cualquiera de los condóminos salvo que se comunique a la respectiva Municipalidad el nombre de los condóminos y la participación que a cada uno corresponda. Los condóminos son responsables solidarios del pago del impuesto que recaiga sobre el predio, pudiendo exigirse a cualquiera de ellos el pago total.
  • Cualquiera de los condóminos salvo que se comunique a la respectiva Municipalidad el nombre de los condóminos y la participación que a cada uno corresponda. Los condóminos son responsables solidarios del pago del impuesto que recaiga sobre el predio, pudiendo exigirse a cualquiera de ellos el pago total.

En calidad de responsables:

  • Los poseedores o tenedores, a cualquier título, de los predios afectos, cuando la existencia del propietario no pudiera ser determinada y sin perjuicio de su derecho a reclamar el pago a los respectivos contribuyentes.

Sujetos Pasivos de los Arbitrios Municipales:

Son sujetos pasivos para el pago de la tasa de Limpieza Pública, Mantenimiento de Parques y Jardines y por Serenazgo, aquellos propietarios de inmuebles urbanos que se encuentren ubicadas en la jurisdicción del distrito de José Leonardo Ortiz.

Los Arbitrios Municipales se deben de pagar:

En el caso de las personas que adquieran alguna propiedad, empezarán a pagar los arbitrios municipales a partir del mes siguiente de realizada la compra.

 

Cálculo de los Arbitrios Municipales:

El monto de los Arbitrios Municipales se determinará dentro del primer trimestre de cada ejercicio fiscal en función al costo efectivo del servicio prestado. Para determinar el monto a cobrar por arbitrios en la jurisdicción, las municipalidades deberán de realizar un estudio del costo que implica prestar los servicios involucrados. Una vez obtenido el costo total, se distribuye entre todos los contribuyentes de la jurisdicción, lo cual se plasma en la Ordenanza Municipal que APRUEBE el Consejo Municipal .

Volver arriba